Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Hombres y mujeres presentan el mismo riesgo de sufrir un ictusFecha 21/01/2021 ● Lecturas 42
La BMP5/7 podría ser útil en el desarrollo de nuevas terapias contra el ParkinsonFecha 21/01/2021 ● Lecturas 80
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Retinopatía secundaria a tratamiento con interferón beta 1a en paciente con esclerosis múltiple
Introducción. Aunque las manifestaciones visuales de la esclerosis múltiple (EM) son muy frecuentes, es excepcional que se relacionen con el tratamiento con interferón. Se presenta el primer caso de la bibliografía de retinopatía asociada a interferón beta 1a subcutáneo, y el segundo en relación con interferones en EM.
Caso clínico. Mujer de 30 años, diagnosticada de EM remitente recidivante que, a los 3 meses de iniciar tratamiento con interferón beta 1a subcutáneo (44 mg/3 veces a la semana), presenta alteraciones visuales. Se comprobó la existencia de lesiones retinianas en forma de exudados algodonosos como manifestación de microinfartos en la retina. La lesiones mejoraron tras suspender el tratamiento, y la paciente quedó asintomática.
Conclusiones. La retinopatía secundaria a interferón se conoce desde 1990 en los tratamientos con interferón alfa de hepatitis C y neoplasias. Se trata de una complicación frecuente, aunque suele ser leve y desaparece al suspender el tratamiento o incluso si se mantiene. Se atribuye a depósito de inmunocomplejos y activación del complemento en la vasculatura retiniana. En la bibliografía sólo se ha descrito un caso más asociado a interferón beta en el tratamiento de una EM, en concreto a interferón beta 1b subcutáneo. Las características clínicas de ambos casos son idénticas a las asociadas a interferón alfa. A pesar de que la frecuencia de aparición parece menor que con el interferón alfa, será necesario permanecer alerta sobre esta complicación.
Esclerosis múltipleExudados algodonososInterferón betaMicroinfartosRetinopatíaTratamientoEsclerosis múltiple