Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Identificados los factores de riesgo vascular más importantes para la demenciaFecha 26/05/2022 ● Lecturas 38
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Neuroquímica y neurofarmacología de la demencia frontotemporal
Objetivo. Se revisan las alteraciones neuroquímicas y las opciones terapéuticas de la demencia frontotemporal (DFT).
Desarrollo. Las principales alteraciones neuroquímicas en la DFT son el déficit serotoninérgico y dopaminérgico, sin que se hayan encontrado, al contrario de lo que sucede en la enfermedad de Alzheimer y en la enfermedad difusa de cuerpos de Lewy, alteraciones significativas del sistema colinérgico. Los estudios de perfusión cerebral y de metabolismo cerebral de glucosa suelen mostrar hipoperfusión o hipometabolismo, que afectan predominantemente al córtex temporal y frontal. Se han descrito algunas alteraciones relacionadas con el estrés oxidativo y la apoptosis, aunque su posible papel patogénico en la DFT no es bien conocido. Existen muy pocos estudios sobre la eficacia de diversos fármacos en la DFT. Los fármacos más estudiados son los inhibidores de recaptación de serotonina, pero, a pesar del déficit serotoninérgico descrito en la DFT, los resultados obtenidos son poco concluyentes.
Evolución del desarrollo psicomotor en los diferentes procesos malformativos encefálicosM.C. Roche-HerreroFecha de publicación 16/01/1999 ● Descargas 553