Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El trasplante de células madre hematopoyéticas puede ser beneficioso en pacientes con esclerosis múltipleFecha 22/01/2021 ● Lecturas 77
Influencia de la terapia de movimiento inducido por restricción en hemiparesia infantil con habilidad manual moderada de 2 a 16 años: revisión sist...Fecha 22/01/2021 ● Lecturas 26
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Alteraciones lingüísticas en el trastorno específico del lenguaje
Introducción y desarrollo. Los niños con trastorno específico del lenguaje (TEL) tienen dificultades en alguna o todas las dimensiones del lenguaje (fonología, morfología, sintaxis, semántica y pragmática). Cuando están adquiriendo el lenguaje expresivo presentan dificultades fonético-fonológicas consistentes en una capacidad fonética restringida, que limita las oportunidades de practicar y ampliar su repertorio y que se manifiesta desde la época de balbuceo. También se observa una configuración silábica restringida junto con un inventario consonántico limitado, producciones inusuales de sonidos, un sistema fonológico más retrasado y en definitiva una deficiente inteligibilidad. Los problemas gramaticales de los niños con TEL se manifiestan en el desarrollo de los morfemas flexivos, en la organización gramatical de los sintagmas en las oraciones, así como en la utilización adecuada de la concordancia gramatical entre las distintas palabras y proposiciones que constituyen la estructura de las oraciones.
Conclusiones. El desarrollo de la morfología verbal guarda relación con la adquisición léxica. A nivel léxico encontramos dificultades para aprender nuevas palabra de modo incidental, problemas para almacenar en la memoria a corto plazo las formas fonológicas de nuevas palabras y para crear y almacenar representaciones léxicas elaboradas, así como dificultades de procesamiento auditivo. Por tanto, las habilidades lingüísticas de los niños no podemos concebirlas como sistemas autónomos, sino que todos los niveles están interrelacionados.
FonologíaGramáticaLéxicoMorfologíaSintaxisTrastorno específico del lenguaje (TEL)Le puede interesar
Importancia clínica de los trastornos respiratorios durante el sueño en la fase aguda del ictusR.F. Galiano-BlancartFecha de publicación 01/10/2005 ● Descargas 410