Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Los injertos de células cerebrales individualizados revierten los síntomas de Parkinson en monosFecha 02/03/2021 ● Lecturas 9
Descubren un nuevo objetivo terapéutico, basado en la inmunoterapia, y centrado en tumores cerebrales malignosFecha 02/03/2021 ● Lecturas 10
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Evaluación e intervención logopédica en el trastorno específico del lenguaje
Introducción. Los niños con trastorno específico del lenguaje (TEL) presentan dificultades en múltiples aspectos del lenguaje, y en la comprensión y/o la expresión sin una causa subyacente obvia. El objetivo del trabajo es evaluar la conducta lingüística que presentan estos niños y delimitar áreas de tratamiento.
Desarrollo. Exponemos los principios que guiarán el proceso de evaluación a través de un proceso completo y multidimensional. Nos centramos en la identificación temprana (los predictores prelingüísticos del TEL), informes de padres y profesionales, evaluación de la comprensión, evaluación de la producción (lenguaje estructural), análisis de muestras de habla espontánea, la narrativa y otras medidas lingüísticas válidas para identificar el TEL. En el apartado dedicado a la intervención, exponemos los propósito a la hora de intervenir, los principios básicos que guiarán el proceso de intervención, objetivos de tratamiento, y nos centramos en la intervención en aquellos aspectos más cruciales del lenguaje del niño, los aspectos gramaticales. Finalmente recogemos y exponemos un programa tipo para el tratamiento de todos los posibles aspectos del lenguaje que pueden estar alterados en el TEL.
Conclusiones. La falta de instrumentos adecuados que sean sensibles para detectar los múltiples aspectos que están alterados en estos niños y que sirvan para identificar el trastorno de manera fiable y que proporcione recomendaciones específicas para la intervención. En cuanto a ésta, se necesita que clínicos e investigadores aúnen esfuerzos para lograr programas de tratamiento efectivos.
Evaluación de la comprensiónEvaluación de la expresiónIntervención logopédicaTrastorno específico del lenguajeLe puede interesar
Anatomía funcional de los ganglios basalesM. Merello, A. CammarotaFecha de publicación 01/06/2000 ● Descargas 5085
XVIII Curso Internacional de Actualización en Neuropediatría y Neuropsicología Infantil. PóstersFecha de publicación 21/02/2016 ● Descargas 599