Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Confirman que la infección por SARS-CoV-2 realiza cambios estructurales en el cerebroFecha 17/08/2022 ● Lecturas 9
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Síndrome neuromuscular adquirido en el paciente crítico
Objetivo. Analizar las causas y manifestaciones de la debilidad muscular que desarrollan los pacientes críticos durante su estancia en la UCI y revisar la bibliografía.
Desarrollo. A principios de los años ochenta, Bolton describió una polineuropatía axonal mixta que denominó ‘polineuropatía del paciente crítico’. Clínicamente se caracterizaba por una debilidad muscular de intensidad variable que en su vertiente más grave producía tetraplejia y/o dependecia del ventilador. Actualmente se considera que es la alteración neurológica más frecuente en los pacientes críticos. Muchos de ellos se recuperabanad integrum tras un período de varios meses o, incluso, un año. Casi paralelamente se describió ‘la miopatía aguda de los cuidados intensivos’ en pacientes asmáticos que eran ingresados en la UCI por exacerbación de su enfermedad. Con posterioridad se observó que esta miopatía se presentaba también en otro tipo de pacientes: trasplantados, sépticos o quemados. Hay autores que consideran la miopatía aguda de los cuidados intensivos como la primera causa de debilidad muscular en la UCI.
Conclusiones. La ‘polineuropatía del paciente crítico’ y la ‘miopatía aguda de los cuidados intensivos’ son diferenciables en muchas ocasiones, y para ello son de gran ayuda los estudios neurofisiológicos y, eventualmente, la biopsia muscular. Aunque algunos autores prefieren englobar estas entidades bajo el nombre de ‘polineuromiopatía’, proponemos la denominación general de ‘síndrome neuromuscular adquirido en el paciente crítico’, término más descriptivo que no presupone un mecanismo, ni una etiología única.
Bloqueo neuromuscular prolongadoCuidados intensivosDebilidad muscularMiopatíaPaciente críticoPolineuropatíaNervios periféricos, unión neuromuscular y músculo