Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Identifican nuevos biomarcadores que podrían servir para diagnosticar una lesión cerebral traumática leveFecha 26/02/2021 ● Lecturas 38
Relacionan dos nuevos genes con la enfermedad de AlzheimerFecha 26/02/2021 ● Lecturas 74
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Afasias adquiridas: síndrome de Landau-Kleffner y otros
Objetivo. Presentar las características clínicas-EEG del síndrome de Landau-Kleffner (SLK) o afasia epiléptica adquirida, discutir sus aspectos etiopatogénicos y sus relaciones con la epilepsia rolándica y la epilepsia con punta onda continua durante el sueño lento (EPOCSL), y establecer el diagnóstico diferencial con otras afasias adquiridas y trastornos del espectro autista (TEA). Desarrollo y conclusiones. El SLK es un síndrome epiléptico raro con fenotipo clínico-EEG bien establecido –agnosia auditiva con crisis epilépticas, en un alto porcentaje, de buen pronóstico, otros trastornos neuropsicológicos, y EEG con punta onda continua en sueño lento (POCSL)– y una etiopatogenia no bien delimitada. La mayoría de los casos son criptogénicos y en pocos casos se han encontrado agentes causales diversos, destacando entre ellos microdisgenesias corticales. La afasia de recepción está originada por las POCSL que ocurren en periodos críticos de la maduración cerebral, durante la sinaptogénesis cortical bitemporal, cuando se establecen los circuitos funcionales elementales lingüísticos. Es probable que haya un factor genético implicado que, activado por factores medioambientales, desencadene el síndrome. El SLK se relaciona por la edad de comienzo, anomalías del EEG intercrítico y activación por el sueño con otros síndromes que, a veces, se solapan entre ellos, como la epilepsia rolándica y la EPOCSL, con los cuales constituyen un continuo neurobiológico cuya expresión clínica neuropsicológica se relaciona con el punto de partida de las descargas, y la gravedad, con la activación en sueño. En el diagnóstico diferencial con otras afasias adquiridas y TEA, aparte de matices clínicos, a veces claros, los hallazgos del EEG en sueño son definitivos. El tratamiento incluye fármacos antiepilépticos y/o corticoides, apoyo psicopedagógico y, en ocasiones, cirugía.
Afasia adquiridaAfasia epiléptica adquirida, Epilepsia infantilPunta onda continua en sueño lentoSíndrome de Landau-KleffnerEpilepsias y síndromes epilépticosNeuropsiquiatríaSueñoLe puede interesar