Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Análisis descriptivo del electroencefalograma en el síndrome de AngelmanFecha 19/01/2021 ● Lecturas 28
La memoria se puede preservar en patologías con cambios cerebrales similares al AlzheimerFecha 19/01/2021 ● Lecturas 55
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Perturbações respiratórias durante o sono e o ritmo circadiano do AVC
De maneira similar ao enfarte do miocárdio e à morte súbita, os AVCs apresentam um ritmo circadiano com uma máxima incidência do início dos sintomas nas primeiras horas da manhã. Acredita-se que este pico matinal é secundário a alterações hemodinâmicas, hemostáticas e autonómicas que ocorrem durante o sono, a transição sono-vigília e após o despertar. Aproximadamente 25% dos AVCs, especialmente os enfartes lacunares e aterotrombóticos, surgem durante o sono nocturno. Habitualmente os sintomas ocorrem pela primeira vez quando o indivíduo acorda de manhã, ainda que na realidade o AVC possa ter-se instalado muito tempo antes. Estes indivíduos estão excluídos de tratamento trombolítico e participação em ensaios terapêuticos. Os doentes que desenvolvam um AVC isquémico durante o sono apresentam mais apneias obstrutivas durante a fase aguda do AVC que os que desenvolvem o AVC durante a vigília. Sabe-se que as apneias se associam a descargas da oxihemoglobina e a importantes alterações hemodinâmicas, e que o seu tratamento reduz a morbilidade vascular cerebral. Estes achados sugerem que as apneias, provavelmente associadas a outros factores de risco, podem agravar ou precipitar a ocorrência de um AVC isquémico durante o sono.
Apneias obstrutivasAVCPerturbações respiratórias durante o sonoNeuropsiquiatríaPatología vascularSueño
Influencia de la presión arterial en el estudio de la reactividad cerebrovascular en oclusiones carotídeasI. Pericot-Nierga, C.A. Molina, J. Álvarez-Sabín, A. CodinaFecha de publicación 01/12/2000 ● Descargas 164
Antiagregación plaquetaria en la prevención secundaria del ictus después del ESPS-2 y del CAPRIEJ. Álvarez-Sabín, J. MontanerFecha de publicación 16/10/1999 ● Descargas 215