Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El trasplante de células madre hematopoyéticas puede ser beneficioso en pacientes con esclerosis múltipleFecha 22/01/2021 ● Lecturas 38
Influencia de la terapia de movimiento inducido por restricción en hemiparesia infantil con habilidad manual moderada de 2 a 16 años: revisión sist...Fecha 22/01/2021 ● Lecturas 15
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Topiramato o flunaricina en el tratamiento preventivo de la migraña. Estudio comparativo de dos series de casos
Introducción. La flunaricina y recientemente el topiramato han mostrado su eficacia en la profilaxis de la migraña.
Objetivo. Comparar dos grupos independientes de pacientes con similares características clínicas y demográficas tratados con flunaricina o topiramato como primer fármaco en la prevención de sus migrañas y valorar la eficacia y tolerabilidad según el fármaco recibido.
Pacientes y métodos. Todos los pacientes presentaban más de cuatro crisis al mes y/o migraña transformada según los criterios de Silberstein y nunca habían recibido tratamiento profiláctico. Se determinó: número y media de crisis en el mes previo y al cuarto mes de tratamiento y tasa de respondedores.
Resultados. Se incluyó a 125 pacientes en cada grupo. No hubo diferencias significativas entre ambos grupos en edad media y media de crisis en el mes previo. Con ambos fármacos hubo un descenso significativo (0,0001) de la media de crisis en el cuarto mes de tratamiento, aunque sin diferencias significativas: topiramato (5,88 ± 3,7 a 2,1 ± 2,5) y flunaricina (5,24 ± 3,2 a 2,3 ± 2,7). La reducción media de crisis al cuarto mes fue del 58,2 ± 38,2% con topiramato y del 55,4 ± 37,5% con flunaricina. La tasa de respondedores fue del 71% con topiramato y 67% con flunaricina. El porcentaje de abandonos con topiramato (28%) fue superior que con flunaricina (11%) (0,0013). Con topiramato 69 pacientes refirieron efectos adversos y 53 pacientes con flunaricina (0,0427).
Prevalencia de síntomas de ansiedad y de depresión en mujeres con migrañaJ. Pareja-Ángel, A. Campo-AriasFecha de publicación 16/10/2004 ● Descargas 1619
Cefalea tipo tensional crónica y depresiónM. Serrano-DueñasFecha de publicación 01/05/2000 ● Descargas 755