Factor Impacto 20180,485
Porcentaje de aceptación en 2018: 36%
En 2018 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2018: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Una cuarta parte de las hemorragias subaracnoideas se confunden con migrañaFecha 13/12/2019 ● Lecturas 14
Una mutación genética rara parece proteger frente a la enfermedad de AlzheimerFecha 13/12/2019 ● Lecturas 75
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Tratamiento rehabilitador en la esclerosis múltiple
Objetivo. Revisar el tratamiento rehabilitador y las escalas de evaluación de la esclerosis múltiple (EM), así como los estudios clínicos que evalúan la efectividad del tratamiento rehabilitador y los síntomas más prevalentes.
Desarrollo. La EM tiene unas características específicas que deberemos tener en cuenta al abordar el tratamiento rehabilitador. Es una enfermedad progresiva con un curso fluctuante e imprevisible que hasta la fecha no tiene un tratamiento curativo. Existe un potencial de recuperación espontánea, sobre todo en las fases iniciales de la enfermedad. La evaluación de la efectividad de la rehabilitación en la EM debe efectuarse en diferentes niveles que valoren desde aspectos concretos de la rehabilitación hasta una valoración global del tratamiento que se ofrece. La mayoría de los estudios demuestra una mejoría de la discapacidad y la calidad de vida, sin obtenerse cambios en el déficit. La mejoría conseguida declina con el tiempo, por lo que es necesario un seguimiento al alta de rehabilitación. Determinados síntomas como la fatiga, la espasticidad, la ataxia y las alteraciones esfinterianas se beneficiarán de un manejo farmacológico adecuado integrado dentro del tratamiento rehabilitador.
Conclusiones. El tratamiento rehabilitador es útil en pacientes con EM para mejorar la discapacidad y la calidad de vida; dado que sus efectos declinan con el tiempo, será básico efectuar un seguimiento periódico. Demostrar la efectividad de la rehabilitación en una patología heterogénea de curso progresivo como la EM es complejo, por lo que es preciso efectuar más estudios con un mejor diseño y escalas de evaluación.
DéficitDiscapacidadEfectividadEsclerosis múltipleMinusvalíaRehabilitaciónEsclerosis múltiple