Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Análisis descriptivo del electroencefalograma en el síndrome de AngelmanFecha 19/01/2021 ● Lecturas 9
La memoria se puede preservar en patologías con cambios cerebrales similares al AlzheimerFecha 19/01/2021 ● Lecturas 14
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Evaluación de la interacción medicamentosa de la carbamacepina y la lamotrigina en el tratamiento de los pacientes epilépticos refractarios
Introducción. La carbamacepina (CBZ) es un fármaco seleccionado para controlar los síndromes epilépticos. Sin embargo, en pacientes epilépticos refractarios es común la adición de un segundo anticonvulsionante como la lamotrigina (LTG). Esa asociación puede reducir la frecuencia y favorecer el control de las crisis epilépticas.
Objetivos. Este estudio evaluó la concentración plasmática de CBZ durante el período de monoterapia y politerapia. Además, se evaluó también si la LTG provocaba alteraciones en los parámetros hematológicos o en las concentraciones plasmáticas al introducirlo en el tratamiento con la CBZ.
Pacientes y métodos. Para realizar este estudio, se seleccionó a pacientes epilépticos refractarios que seguían monoterapia con CBZ y poseían un control nada satisfactorio de las crisis convulsivas. De esa manera, se introdujo en el tratamiento de esos pacientes la LTG para intentar mejorar el control de las crisis convulsivas. Resultados y conclusión. Al acabar el estudio, constatamos que la LTG no interfirió en las concentraciones plasmáticas de la CBZ, y tampoco provocó alteraciones en los parámetros hematológicos de ningún paciente. Sin embargo, un paciente presentó sarpullido, lo que demuestra que la monitorización terapéutica puede ser una herramienta indispensable, especialmente cuando el tratamiento prescrito incluye dos fármacos con un estrecho intervalo terapéutico.
CarbamacepinaConcentración plasmáticaEpilepsiaInteracción medicamentosaLamotriginaEpilepsias y síndromes epilépticos