Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Un nuevo tipo de células madre pluripotenciales inducidas podrían ofrecer una nueva esperanza en el tratamiento del ParkinsonFecha 20/05/2022 ● Lecturas 73
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Lenguaje y deterioro cognitivo: un estudio semiológico en denominación visual
Introducción. La presencia de anomia y/o parafasias en pacientes con deterioro cognitivo sugiere un deterioro asociado del lenguaje. La denominación visual permite explorar estos signos de forma controlada al conocerse la palabra diana.
Objetivo. Estudio semiológico de la denominación en el envejecimiento normal, deterioro cognitivo y deterioro del lenguaje.
Sujetos y métodos. Análisis de nueve tipos de signos (respuesta correcta, incremento de latencias, circunloquios, ausencia de respuesta, parafasias verbales semánticas, parafasias verbales con similitud formal, parafasias verbales no relacionadas, parafasias fonémicas y neologismos), en una tarea de denominación visual (6 ítems), en dos grupos con lenguaje normal –controles > 70 años y pacientes con enfermedad de Alzheimer (EA) de inicio amnésico– y dos grupos con deterioro del lenguaje –afasia vascular y EA anómico–.
Resultados. La denominación falló en el 4,2% de las respuestas en controles, el 10% en pacientes con EA amnésico, el 30% en pacientes con afasia vascular y el 50% en pacientes con EA anómico. En los dos grupos con lenguaje normal (controles y EA amnésico) se observaron parafasias semánticas, con frecuencias bajas. Los signos que sugieren dificultad en el acceso/ recuperación léxica fueron más frecuentes en los pacientes con EA, de forma paralela al grado de anomia. Destaca la ausencia de signos de disfunción fonológica en los dos grupos con EA, de forma independiente del grado de anomia.
El procesamiento sensorial podría estar organizado en el tiempo por ritmos cerebrales ultradianosM. Pedemonte, R.A. VellutiFecha de publicación 01/02/2005 ● Descargas 1165
Estudios de calidad de vida en el marco de las demenciasM. Aguilar-BarberàFecha de publicación 01/12/1998 ● Descargas 480