Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Hombres y mujeres presentan el mismo riesgo de sufrir un ictusFecha 21/01/2021 ● Lecturas 37
La BMP5/7 podría ser útil en el desarrollo de nuevas terapias contra el ParkinsonFecha 21/01/2021 ● Lecturas 62
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Asistencia hospitalaria del ictus en la Comunidad Valenciana empleando el conjunto mínimo básico de datos de la Clasificación Internacional de Enfermedades, 9.ª revisión, modificación clínica
Objetivo. Conocer el peso y las características de las enfermedades cerebrovasculares (ECVA) ingresadas en la red hospitalaria de la Comunidad Valenciana.
Pacientes y métodos. Se analiza la información recogida en el conjunto mínimo básico de datos (CMBD) de los 26 hospitales de la Conselleria de Sanitat de la Comunidad Valenciana del año 2001. Se seleccionan los pacientes con diagnóstico principal según la Clasificación Internacional de Enfermedades, 9.ª revisión, modificación clínica (CIE-9-MC), códigos C.430 a C.437.
Resultados. Fueron dados de alta 10.558 pacientes con ECVA, que representan el 2,6% de ingresos y el 3% de estancias hospitalarias. La edad media de la serie es de 71,03 años –desviación estándar (DE): 9– e ingresan por urgencias el 94,8%. Por diagnósticos, el 3% (319) son hemorragias subaracnoideas (HSA; C.430); el 13,4% (1.412) hemorragias cerebrales (HIC; C.431); el 18,5% (1.956) ataques isquémicos transitorios (AIT; C.435); el 49,5% (5.225) infarto cerebral (IC; C.434 y C.436); y el 15,6% (C.433 y C.437), otros procesos vasculares. La mortalidad es del 30,1% en HSA; 33,9% en HIC; 11,7% en IC; y 2,7% en AIT. Estancia media en días: HSA 17,4 (DE: 15); HIC 13,1 (DE: 11,8); IC 9,9 (DE: 6,4) y AIT 7,2 (DE: 4). El destino tras el alta de los supervivientes a domicilio es del 78,9 % en HSA, 83,2% en HIC y 91,9% en IC. Fueron dados de alta por unidades de neurología el 51,3% (5.413 pacientes).