Factor Impacto 20170,601
Porcentaje de rechazo en 2017: 66%
50% de artículos reciben respuesta definitiva en 12 días
Media de tiempo a respuesta definitiva: 38 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Trastorno por Déficit de Atención / Hiperactividad
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Flavonoides como agentes terapéuticos en las enfermedades de Alzheimer y de ParkinsonFecha 22/02/2019 ● Lecturas 40
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Objetivos. Describir las manifestaciones clínicas y resumir los conocimientos actuales sobre la epidemiología, fisiopatología, histopatología, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de moyamoya.
Desarrollo. La enfermedad de moyamoya se produce por la oclusión espontánea y progresiva del polígono de Willis con la aparición simultánea de colaterales naturales tanto intracerebrales como extraintracraneales. Puede afectar a niños y adultos y se presenta no sólo en Asia, sino también en Europa y América, aunque con una frecuencia desconocida. Su lesión primaria es un engrosamiento de la túnica interna en el segmento distal de las carótidas internas, inicialmente en la porción anterior del polígono de Willis. Como consecuencia, aparecen vasos colaterales, primero intracraneales (vasos de moyamoya) y luego extracraneales, para contrarrestar la disminución crítica del flujo sanguíneo cerebral regional. La manifestación clínica más frecuente son episodios isquémicos de carácter motor aunque puede presentarse también con hemorragias intracerebrales. Se puede llegar a su diagnóstico mediante estudios morfológicos y funcionales adecuados, como panangiografía cerebral y tomografía con inhalación de xenón, en pacientes con sospecha clínica fundamentada. La revascularización neuroquirúrgica constituye hasta el momento el tratamiento más aceptado y puede inducir una curación clínica definitiva.