Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Se investiga un potencial fármaco contra el Alzheimer sin efectos secundarios inflamatoriosFecha 09/08/2022 ● Lecturas 14
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Alteración de los sistemas antinociceptivos en las cefaleas crónicas diarias
Introducción. La cefalea crónica diaria (CCD) es un cuadro doloroso crónico frecuente en la práctica neurológica. El diagnóstico es clínico y el abordaje terapéutico resulta complejo. No está claro todavía cuál es su mecanismo de producción, pero se reconoce un componente genético como factor predisponente. Son múltiples las áreas que participan en la generación de cefaleas primarias, entre las que se encuentra la sustancia gris periacueductal (SGPA), que participa como neuromoduladora tanto en cefaleas como en otros cuadros dolorosos crónicos.
Objetivos. Para evaluar posibles cambios bioquímicos en pacientes con CCD se estudiaron los espectros por resonancia magnética en la SGPA.
Sujetos y métodos. Se estudiaron los espectros en la SGPA en 17 pacientes con CCD y se compararon con el espectro promedio de 17 sujetos sanos a través del análisis espectroscópico diferencial.
Resultados. Los sujetos con CCD presentan una reducción mayor del 70% del metabolito N-acetil aspartato glutamato (NAAG) en la SGPA. El NAAG es un péptido relacionado con actividad antinociceptiva.