Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Características clínicas del síndrome metabólico en pacientes con enfermedad de ParkinsonFecha 15/01/2021 ● Lecturas 48
Descubren una nueva vía celular capaz de limitar el crecimiento y la propagación de tumores cerebralesFecha 15/01/2021 ● Lecturas 42
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Estructura interna de la Dysfunctional Beliefs and Attitudes about Sleep Scale en una muestra española de trabajadores con turnos rotatorios
Introducción. Uno de los factores psicológicos que explican el origen y mantenimiento del insomnio son los pensamientos disfuncionales incompatibles con la conciliación del sueño. Para evaluarlos, Morin elaboró la escala de creencias y actitudes sobre el sueño –Dysfunctional Beliefs and Attitudes about Sleep Scale (DBAS)– integrada por cinco dimensiones teóricas.
Objetivos. Analizar la estructura interna de la versión española de la DBAS en una muestra de trabajadores con turnos rotatorios y determinar su capacidad para diferenciar a estos sujetos de los que tienen un horario laboral normal.
Sujetos y métodos. A una muestra de 237 trabajadores, 197 con horario laboral rotatorio y 40 con horario normal (media de edad = 43,07; desviación típica = 9,39) se le aplicó la DBAS y el índice de calidad de sueño de Pittsburgh.
Resultados. El análisis de ítems y de la fiabilidad de cada una de las cinco dimensiones originales de la DBAS pone de manifiesto los valores moderados de las correlaciones ítem-total, así como la falta de homogeneidad, a excepción de la primera y segunda dimensión. El análisis factorial exploratorio permite aislar cuatro factores: consecuencias del insomnio sobre el rendimiento/funcionamiento diurno (alfa = 0,75); control y predicción del sueño (alfa = 0,70); consecuencias del insomnio sobre la salud física y mental (alfa = 0,69) y expectativas sobre la asociación sueño-edad (alfa = 0,60); asimismo, se demuestra que los tres primeros diferencian a trabajadores con turnos rotatorios de trabajadores con horario laboral normal.
Trastorno por déficit de atención/hiperactividad: estado de la cuestión y futuras líneas de investigaciónE. Cardo, M. ServeraFecha de publicación 16/03/2008 ● Descargas 6054
Características y variabilidad clínica del trastorno por déficit de atención/hiperactividad en niñasJ.R. Valdizán, E. Mercado, A. Mercado-UndaniviaFecha de publicación 01/03/2007 ● Descargas 1819