Factor Impacto 20180,485
Porcentaje de aceptación en 2018: 36%
En 2018 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2018: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Validación y reproducibilidad de la prueba Glittre de actividades de la vida diaria en la enfermedad de ParkinsonFecha 05/12/2019 ● Lecturas 96
Un exceso de tiempo frente a las pantallas podría afectar la integridad de la sustancia blanca en niños pequeñosFecha 05/12/2019 ● Lecturas 34
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Prevalencia de cefaleas primarias en la población laboral de un hospital psiquiátrico de Zimbabwe
Objetivo. Determinar la prevalencia y las características clínicoepidemiológicas y terapéuticas de las cefaleas primarias en Zimbabwe.
Sujetos y métodos. Se realizó un estudio descriptivo, en la población laboral del Hospital Psiquiátrico Nacional de Zimbabwe. Se empleó la clasificación de la Sociedad Internacional de Cefaleas. El tamaño de la muestra, que se calculó mediante el programa EpiInfo 2002, fue de 175 trabajadores, los cuales se seleccionaron por muestreo aleatorio simple.
Resultados. La prevalencia de cefaleas primarias fue de 37,1%. El 66,1% tenía entre 20 y 39 años. El 29,2% tenía antecedente familiar de cefaleas. Predominaron la cefalea tensional (47,7%) y la migraña común (30,8%). El 46,12% de los afectados comenzó a quejarse de cefalea antes de los 15 años. La localización más frecuente fue cervical, en el 40%. Los factores precipitantes más frecuentes fueron la menstruación (24,6%) y el estrés (21,5%). El síntoma acompañante que predominó fue el lagrimeo (27,7%). El 40% sufría la cefalea tres o más veces al mes. Como tratamiento sintomático predominó el paracetamol (83,1%) y los antiinflamatorios no esteroideos (52,3%). El 18,5% usó betabloqueadores y el 13,8% amitriptilina como profilácticos de las crisis de cefalea.
La neurología en la medicina bizantina. Análisis del Medici libri duodecim de Alejandro de TrallesV. de Frutos-González, A.L. Guerrero-PeralFecha de publicación 01/10/2010 ● Descargas 584