Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Identifican un impulsor inmunológico del envejecimiento cerebralFecha 26/01/2021 ● Lecturas 16
Test de aprendizaje verbal de Hopkins revisado: normalización y estandarización de la prueba en población españolaFecha 26/01/2021 ● Lecturas 13
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Introducción. El trastorno de oposición desafiante (TOD) afecta entre el 2 y el 16% de la población infantil. Constituye un problema que afecta a toda la estructura familiar en ocasiones de forma muy importante. Un abordaje inadecuado del problema o simplemente una interpretación errónea comporta un elevado riesgo de desarrollar un trastorno de conducta en la adolescencia.
Desarrollo. Este artículo revisa el concepto del TOD y del trastorno de conducta, y destaca las bases teóricas que sustentan dos tipos de intervención conductual: el modelo conductista y el modelo cognitivo. Se describen dos programas basados en uno y otro modelo teórico. Se describen brevemente las distintas opciones farmacológicas que pueden facilitar el proceso terapéutico.
Demencia y deterioro cognitivo leve en la enfermedad de Parkinson: una revisiónY. Bocanegra, N. Trujillo-Orrego, D. PinedaFecha de publicación 16/12/2014 ● Descargas 3386