Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El volumen del plexo coroideo se relaciona con enfermedad de AlzheimerFecha 18/05/2022 ● Lecturas 20
Comparación de la tiaprida y el topiramato en el tratamiento profiláctico de la migraña crónica: estudio piloto, aleatorizado y doble ciegoFecha 18/05/2022 ● Lecturas 7
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Mayo262022
XLIV Reunión Anual de Neurología Pediátrica
Benidorm, España
Junio072022
10th international NEURIZONS 2022 conference - To the brain and beyond!
Virtual, Virtual
Junio252022
8th Congress of the European Academy of Neurology - Europe 2022
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Estudio comparativo mediante magnetoencefalografía de los trastornos del lenguaje pragmático y los trastornos del espectro autista
Introducción. La pragmática es el uso social del lenguaje; sus precursores ya están presentes durante el proceso de maduración, durante la etapa preverbal, y se manifiestan cuando el niño empieza a señalar y a compartir su atención con otra persona. Ésta puede estar alterada en los trastornos específicos del lenguaje (TEL) y en los trastornos del espectro autista (TEA).
Pacientes y métodos. Debido a las dificultades diagnósticas desde el punto de vista clínico, hemos realizado un estudio con magnetoencefalografía (MEG) a una serie de 11 pacientes que presentaban un TEL y otra serie de 9 pacientes con un TEA, para comprobar si la MEG es capaz de distinguir estos diagnósticos.
Resultados. Los pacientes con TEL presentan actividad patológica en las regiones frontales y temporal media de ambos hemisferios. Los pacientes con TEA presentan actividad patológica en la zona perisilviana. Los TEL expresivo-receptivos con trastorno pragmático del lenguaje presentan una actividad patológica parecida al autismo.