Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Descubren los mecanismos que permitieron al cerebro evolucionar hasta estar preparado para el lenguajeFecha 06/07/2022 ● Lecturas 116
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Indicaciones y resultados de la cirugía de la epilepsia en niños
Introducción. Uno de cada cuatro niños que sufren epilepsia continúa teniendo crisis a pesar del arsenal de medicamentos antiepilépticos del cual se dispone actualmente. La cirugía para la epilepsia es un tratamiento potencialmente efectivo en muchos casos de epilepsia refractaria a fármacos.
Objetivo. Revisar algunos de los avances más recientes en cuanto a las indicaciones y resultados de la cirugía en casos de epilepsia.
Desarrollo. Gracias al avance en técnicas neurofisiológicas de localización, como la magnetoencefalografía, el análisis de dipolo y de oscilaciones de alta frecuencia así como de neuroimágenes funcionales y de mayor resolución espacial, se han beneficiado de este tratamiento más pacientes y en un menor plazo. La selección del paciente determina en gran medida el porcentaje de éxito. Así como en los adultos, en la población pediátrica, la cirugía para tratar la epilepsia del lóbulo temporal tiene altos índices de éxito, con más del 85% de los niños que resulta totalmente libre de crisis o con una reducción de las crisis en más del 90% de los casos. Los casos de cirugía de epilepsia extratemporal son mas frecuentes en los niños y presenta mayor dificultad de localización y abordaje neuroquirúrgico.
Activación y biosíntesis intratecal de C3c en niños con meningoencefalitis eosinofílica por Angiostrongylus canto...B. Padilla-Docal, A.J. Dorta-Contreras, R. Bu-Coifiú FanegoFecha de publicación 15/06/2009 ● Descargas 164