Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Un nuevo tipo de células madre pluripotenciales inducidas podrían ofrecer una nueva esperanza en el tratamiento del ParkinsonFecha 20/05/2022 ● Lecturas 198
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Implicación de los neuroesteroides en la conducta normal y patológica
Introducción. El sistema nervioso sintetiza esteroides (denominados entonces neuroesteroides) de novo a partir del colesterol. Estas sustancias participan en numerosas funciones relacionadas con la modulación alostérica de los principales receptores ionotrópicos del sistema nervioso central (SNC).
Objetivo. Describir los procesos conductuales y cognitivos más importantes en los que participan los neuroesteroides, y que pueden abrir nuevas perspectivas de investigación enfocadas sobre todo a su posible uso terapéutico en patologías del SNC como el deterioro cognitivo asociado a enfermedades neurodegenerativas, a adicciones como el alcoholismo, a los trastornos de ansiedad y a la epilepsia y la conducta convulsiva.
Desarrollo. Se describe sucintamente el concepto de neuroesteroide, su síntesis, sus acciones sobre los receptores para neurotransmisores y su distribución por el tejido nervioso. Posteriormente se revisan de una manera extensa, actualizada, y crítica los principales procesos psicológicos en los que están implicados.
Conclusiones. Los neuroesteroides presentan un importante potencial terapéutico. En la conducta epileptiforme, los efectos anticonvulsionantes de estas sustancias no se hacen tolerantes con su administración repetida, como ocurre en el caso de las benzodiacepinas, aunque el estudio de análogos sintéticos y de agentes que aumentan la síntesis de neuroesteroides en el SNC parece determinante debido a la limitación que plantea la utilización sistémica de hormonas a largo plazo. En los trastornos de ansiedad presentan ventajas comparables a los ansiolíticos prototípicos, las benzodiacepinas, pero también sus principales efectos adversos, como la sedación. En el deterioro cognitivo, el enorme potencial facilitador cognitivo observado en modelos animales no se reproduce en humanos con demencia, aunque se precisen ensayos clínicos controlados para evaluar beneficios y riesgos de los tratamientos sustitutivos con esteroides.
AlcoholismoAllopregnanolonaAprendizaje y memoriaDeterioro cognitivoEpilepsia y convulsionesNeuroesteroidesSíndrome de abstinencia alcohólicaSulfato de pregnenolonaTrastornos de ansiedadEpilepsias y síndromes epilépticosNeurociencia básicaNeurología del Lenguaje y la ComunicaciónNeuropsicologíaNeuropsiquiatría
Caracterización conductual de un modelo de Huntington en ratas inducido por ácido quinolínicoL. Francis, R. Cruz, I. Antúnez, J.C. Rosillo-MartíFecha de publicación 01/06/2000 ● Descargas 373