Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Nuevo procedimiento diagnóstico capaz de adaptar el tratamiento del ictus a cada pacienteFecha 01/07/2022 ● Lecturas 176
¿La actividad física mejora la función motora y la marcha en la enfermedad de Huntington? Una revisión sistemática y metaanálisisFecha 01/07/2022 ● Lecturas 199
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Julio092022
FENS Forum 2022
París, Francia
Julio092022
14th European Epilepsy Congress
Geneva, Switzerland
Julio202022
IV Congreso Internacional de Psicobiología
Valencia, España
Julio312022
Alzheimer Association International Conference - AAIC2022
San Diego, EEUU
Agosto032022
22nd WPA World Congress of Psychiatry
Bangkok, Thailand
Agosto292022
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva, 16ª Ed. Inicio de Matrículación
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Síndrome de dolor regional complejo de tipo I: una enfermedad neurológica frecuente. A propósito de dos casos atípicos
Introducción. El síndrome de dolor regional complejo de tipo I es un término unificador de consenso usado para sustituir a otros términos como distrofia simpaticorrefleja. Este cuadro constituye una auténtica enfermedad neurológica, es completamente diferente del tipo II, hay participación tanto del sistema nervioso central como del periférico, tiene una presentación clínica variable en cada paciente y se diagnostica merced a unos criterios de consenso vagos y en discusión. Casos clínicos. Se introducen dos casos de presentación atípica, ambos con peculiaridades no descritas con anterioridad en la bibliografía, en los que la sospecha diagnóstica y un correcto manejo favorecieron su recuperación. Ilustramos en ellos cómo el tratamiento, sobre todo en los casos más graves, requiere un abordaje precoz, individualizado, multidisciplinario y basado en los síntomas y signos del paciente como manifestación de los mecanismos fisiopatogénicos subyacentes.
Conclusiones. Revisamos los conocimientos actuales sobre la fisiopatología del cuadro y el manejo terapéutico actual, incluido el papel del neurólogo, profesional necesario para, en cooperación con otros profesionales sanitarios, participar en el diagnóstico, la disección de los mecanismos fisiopatogénicos presentes y la planificación del tratamiento de lo que defendemos que es una enfermedad neurológica. Queda abierto para el futuro el reconocimiento de los factores de riesgo, la clarificación de los mecanismos de dolor involucrados, una mejor definición de las distintas formas clínicas, el desarrollo de pruebas complementarias, mejores criterios diagnósticos del cuadro y algoritmos terapéuticos.
Abordaje multidisciplinarDolorMordeduraPerroRevisiónSíndrome de dolor regional complejoSistema nervioso centralSistema nervioso simpáticoTumor glómicoCáncer y tumoresDolor