Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Características clínicas del síndrome metabólico en pacientes con enfermedad de ParkinsonFecha 15/01/2021 ● Lecturas 40
Descubren una nueva vía celular capaz de limitar el crecimiento y la propagación de tumores cerebralesFecha 15/01/2021 ● Lecturas 39
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Costes directos de la epilepsia en una población chilena
Introducción. La prevalencia de la epilepsia en Chile es de 17-21/1.000 habitantes. Últimamente ha habido preocupación por los costes en su diagnóstico y tratamiento.
Objetivo. Calcular los costes directos del tratamiento de una determinada población chilena con epilepsia.
Pacientes y métodos. Estudio retrospectivo en seis grupos de pacientes: diagnóstico reciente (DR), remisión (R), crisis ocasionales (CO), activos sin resistencia a fármacos (ASRF), resistencia al tratamiento con fármacos (RTF) y cirugía de la epilepsia (C). Se tabularon datos clínicos y económicos por grupo, considerando un año de tratamiento, además de su comparación entre ellos y su promedio respecto a datos internacionales.
Resultados. Hubo 293 pacientes, 52% masculinos, 76% adultos, 25% estudiantes; 16% con trabajo estable; 55% con crisis focales. Los costes promedios por grupos, calculados en dólares estadounidenses (USD)/paciente/año, fueron los siguientes: DR, 443; R, 316; CO, 430; ASRF, 711; RTF, 946; C, 4.262.
Conclusiones. El coste más elevado en cada grupo, excepto el quirúrgico, fueron fármacos, con un promedio de 81%. El coste directo promedio grupal fue de 615 USD/paciente/año. En los costes promedios anuales por grupos, el mayor es el de cirugía, y el menor, el de remisión, debido al menor uso de medicamentos, exámenes y consultas. Nuestros costes directos son 5 veces menores que algunos países desarrollados y 3,5 veces superiores que otras naciones en vía de desarrollo. Estos datos pueden contribuir a mejorar la calidad de vida de personas con epilepsias, optimizando costes y tarifas, ayudando a programas nacionales de epilepsia y cirugía de la epilepsia.
AntiepilépticosCostesCostes directosCostes en epilepsiaEpilepsiaTratamientoCalidad, Gestión y Organización AsistencialEpilepsias y síndromes epilépticos