Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Más del 50 por ciento de las personas cuidadoras de pacientes con Parkinson presenta síntomas depresivosFecha 10/08/2022 ● Lecturas 32
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Intervención neuropsicológica en la clínica de la epilepsia
Introducción. La evaluación neuropsicológica forma parte de los protocolos que se realizan en las unidades de cirugía de la epilepsia con el objetivo de seleccionar a los candidatos idóneos para la intervención quirúrgica.
Desarrollo. Sin embargo, las líneas de actuación de la neuropsicología dentro de la clínica de la epilepsia son más amplias. Identificar los déficit cognitivos, emocionales y conductuales que causan tanto las crisis epilépticas como los posibles sustratos neuropatológicos que las inducen puede contribuir al conocimiento del deterioro funcional que sufre un paciente con epilepsia, sea éste o no candidato a cirugía, y a orientar su posible rehabilitación. Los resultados de esta evaluación pueden, asimismo, facilitar el diagnóstico diferencial de las crisis epilépticas con otros episodios no epilépticos, como las crisis psicógenas.