Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Características clínicas del síndrome metabólico en pacientes con enfermedad de ParkinsonFecha 15/01/2021 ● Lecturas 50
Descubren una nueva vía celular capaz de limitar el crecimiento y la propagación de tumores cerebralesFecha 15/01/2021 ● Lecturas 43
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Apraxia unilateral del cierre palpebral tras un ictus isquémico: el papel del hemisferio derecho en la comunicación gestual mocional
Introducción. La apraxia del cierre palpebral (ACP) es un trastorno infrecuente caracterizado por la incapacidad por el cierre voluntario de los párpados con preservación del parpadeo espontáneo y del cierre ocular reflejo. La ACP unilateral se ha descrito en muy pocos casos y no consta un seguimiento a largo plazo. Presentamos un paciente con ACP unilateral con seguimiento durante 3 años y discutimos el papel del hemisferio derecho en este trastorno.
Caso clínico. Varón de 67 años, diestro, ingresado por infarto parietotemporal derecho con extensión subcortical. Desde los pocos días del ictus refiere incapacidad por el cierre voluntario del ojo izquierdo, con preservación del parpadeo espontáneo y de los reflejos corneal y de amenaza. Este déficit se asoció a densa hemiparesia izquierda e importante aprosodia del lenguaje. Tras tres años de seguimiento, la ACP no mejoró significativamente.
Conclusiones. Hay datos que relacionan el hemisferio derecho con la percepción y expresividad emocional, así como en la regulación de la prosodia del lenguaje. Asimismo, la antropología simbólica subraya la importancia del guiño como elemento gestual de la comunicación no verbal. Estos datos sugieren que la ACP puede ser consecuencia de una disfunción del papel del hemisferio derecho en la expresividad gestual emocional. La asociación con la aprosodia del lenguaje podría apoyar esta hipótesis.
Apraxia del cierre palpebralApraxia ideomotoraEmociónGestos expresivosHemisferio derechoIctusLenguaje no verbalPatología vascular
Tratamiento con donepecilo en pacientes con deterioro cognitivo vascular y postraumático: observaciones clínicasJ. Olazarán-Rodríguez, I. Cruz-Orduña, I. Jiménez-MartínFecha de publicación 16/05/2004 ● Descargas 808