Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Transforman astrocitos en neuronas para reparar circuitos visualesFecha 09/04/2021 ● Lecturas 31
La pérdida de audición y de visión puede duplicar el riesgo de demenciaFecha 09/04/2021 ● Lecturas 72
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
12/03/2019 ● Lecturas 23.125
Warning: mysql_fetch_array() expects parameter 1 to be resource, array given in /var/www/vhosts/neurologia.com/httpdocs/include/funciones.php on line 18 Ver todas las entrevistas
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Abril212021
II Edición: La salud basada en resultados y nuevos modelos de financiación
virtual, virtual
Abril262021
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales, 6ª Ed. Inicio de Matríc...
Barcelona, España
Mayo102021
XLIII Reunión Anual de la SENEP
Virtual, Virtual
Mayo102021
XXIV Congreso de la Sociedad Española de Neurocirugía - SENEC 2021
Madrid, España
Mayo212021
16th International Congress on Neuromuscular Disorders
Virtual, Virtual
Mayo282021
International Congress on Neuromuscular Diseases, ICNMD 2020
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Meningoencefalomielitis como manifestación inicial de un tumor cerebral que imita una encefalitis por virus del herpes simple: descripción de un caso
Introducción. La meningoencefalomielitis puede deberse a múltiples causas tratables. Una etiología tumoral es rara y, por lo general, se trata de tumores malignos, con pronóstico ominoso. Comunicamos un caso de meningoencefalomielitis que se presentó inicialmente como una encefalitis por virus del herpes simple (VHS) y resultó un oligoastrocitoma anaplásico.
Caso clínico. Varón de 68 años, con únicamente quejas de lumbalgia intensa el mes previo, que ingresó por cuadro progresivo de deterioro cognitivo y mioclonías. La reacción en cadena de la polimerasa del líquido cefalorraquídeo fue positiva para VHS y en la resonancia magnética se apreciaba una afectación difusa del lóbulo temporal derecho, médula y meninge cervical. El deterioro progresivo del paciente pese al aciclovir, tratamiento antituberculoso y corticoideo llevó a la biopsia de meninge cervical, que fue sugestiva de meningoencefalitis macromonocitaria inespecífica. El paciente siguió empeorando hasta su fallecimiento. La necropsia reveló un oligoastrocitoma grado III de ambos lóbulos temporales, con extensión al espacio subaracnoideo adyacente y a las leptomeninges cerebral y cervical.
Gliomatosis cerebri: características clinicopatológicas, de neuroimagen y resultados del tratamiento con radioterapiaI. Mena-Blacio, D.A. Olivares, O.H. del Brutto, G. Leone-StayFecha de publicación 16/07/2000 ● Descargas 789
Fenomenología depresiva al inicio de enfermedades neuropediátricasJ. NarbonaFecha de publicación 24/02/2014 ● Descargas 596