Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
La esquizofrenia puede ser un factor de riesgo de padecer ParkinsonFecha 18/01/2021 ● Lecturas 17
Un grupo de neuronas del tronco cerebral suprimen el movimiento no deseado durante el sueñoFecha 18/01/2021 ● Lecturas 29
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Aportación de los estudios neurofisiológico y ecográfico al diagnóstico del síndrome del túnel carpiano. Correlación quirúrgica
Introducción. El estudio neurofisiológico (ENF) como técnica de elección para el diagnóstico del síndrome del túnel carpiano (STC) ha demostrado repetidamente su utilidad y eficacia. Más recientemente se han incorporado técnicas de imagen como la ecografía (ECO), que aporta valiosos datos en cuanto a la morfología normal del nervio mediano en el canal carpiano y sus cambios patológicos. Nuestro objetivo ha sido comparar los resultados de ambos estudios, ENF y ECO, en un número reducido de pacientes de nuestra casuística con el fin de comprobar su diferente utilidad en el diagnóstico del síndrome.
Pacientes y métodos. 60 pacientes diagnosticados de STC, en los que se estudió la conducción nerviosa de ambos nervios medianos y cubital mediante electrodos de superficie, así como estudio ecográfico de ambas muñecas mediante transductores lineales 5-10 Hz y 5-12,5 MHz.
Resultados. Según el grado de afectación se utilizaron escalas de gravedad para ambas pruebas y los resultados se compararon estadísticamente mediante análisis de regresión, test de Pearson y test t pareado, que demostraron una ausencia de correlación entre ambas pruebas.
Conclusión. La falta de correlación evidenciada entre ambas pruebas en los diferentes estudios estadísticos utilizados indica que ambas son herramientas útiles en el diagnóstico de STC. Los datos neurofisiológicos aportan información acerca de la funcionalidad del nervio y la ECO, por su parte, informa de sus alteraciones morfológicas en condiciones patológicas y las posibles lesiones o variantes anatómicas causantes del síndrome, por lo que consideramos que ambas pruebas no son excluyentes, sino complementarias.
Anatomía del túnel carpianoConducción nerviosaEcografíaEstudio neurofisiológicoSíndrome del túnel carpianoTécnicas comparativasTécnicas exploratorias