Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Los jóvenes podrían mejorar su rendimiento cognitivo mientras caminanFecha 28/06/2022 ● Lecturas 162
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Estudio observacional de los patrones de utilización de carbamacepina y oxcarbacepina en pacientes adultos con epilepsia parcial en España
Introducción. La metodología de la investigación de resultados en salud es particularmente importante para evaluar la efectividad y la eficiencia terapéutica en el caso de pacientes con epilepsia.
Objetivo. Describir los patrones de utilización de la carbamacepina y del nuevo fármaco antiepiléptico oxcarbacepina, y su relación con la calidad de vida (satisfacción del paciente y repercusión sociolaboral) y la eficiencia terapéutica (utilización de recursos sanitarios).
Pacientes y métodos. Estudio observacional de 284 pacientes adultos con epilepsia parcial clínicamente controlada con carbamacepina u oxcarbacepina en monoterapia o con otro fármaco añadido. Se utilizaron el cuestionario de Morisky-Green (cumplimiento terapéutico), el cuestionario de incapacidad de Sheehan (SDS, funcionamiento social) y preguntas directas (satisfacción del paciente); la eficiencia terapéutica se evaluó con el registro de visitas médicas, exploraciones complementarias y tratamientos concomitantes.
Resultados. El 65,6% padecía crisis parciales de un solo tipo (simples, complejas o con generalización secundaria) y el 34,4%, varios tipos de crisis. El 52% estaba en tratamiento con oxcarbacepina (dosis media: 1.134,4 mg/día) y el 48% con carbamacepina (dosis media: 876,3 mg/día). Las puntuaciones del SDS son: laboral: 2,1; social: 2,0; y familiar: 1,4. La mayoría de los pacientes reconoce dejar alguna toma en determinadas circunstancias; por ello, el 98,9% presenta un nivel de cumplimiento medio. Un 8,5% de los pacientes utilizó los servicios de urgencias y un 3% utilizó los servicios de hospitalización.