Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Un nuevo tipo de células madre pluripotenciales inducidas podrían ofrecer una nueva esperanza en el tratamiento del ParkinsonFecha 20/05/2022 ● Lecturas 198
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Prevalencia de los trastornos de la coagulación en una serie de trombosis de senos venosos cerebrales
Introducción. La trombosis de senos venosos cerebrales (TSVC) constituye una localización infrecuente de la enfermedad venosa trombótica. En su aparición están implicados diversos factores, aunque hasta un 35% de las TSVC puede quedar sin diagnóstico etiológico. Los trastornos de coagulación se han implicado hasta en un 75% de las TSVC.
Objetivo. Describir la prevalencia de los trastornos de la coagulación en una serie de TSVC consecutivas.
Pacientes y métodos. Se realizó una revisión retrospectiva de todas las historias clínicas de los pacientes ingresados con una TSVC en el Servicio de Neurología del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, entre el 1 de enero de 1995 y el 31 de diciembre de 2005. En todos los casos en los que no se hubiese realizado estudio de trombofilia se hizo a posteriori.
Resultados. Se estudiaron 21 casos (7 varones y 14 mujeres), entre 16 y 69 años (edad media de 35,4 ± 14,4 años). Se realizaron 18 estudios de trombofilia. Se halló algún trastorno de la coagulación hereditario en cinco (27,7%), y en cuatro de ellos existía una causa hormonal.
Conclusión. La mejora en los métodos diagnósticos para la detección de trombofilias y mutaciones protrombóticas hereditarias ha permitido aumentar la precisión en el diagnóstico etiológico de las TSVC. Aun así, un porcentaje elevado de pacientes con TSVC sigue sin tener una causa aparente para ésta.
CoagulaciónEtiologíaProtrombóticoSenos venosos cerebralesTrombofiliaTrombosis
Rehabilitación neuropsicológica en tiempo de guerraA. García-Molina, T. Roig-RoviraFecha de publicación 16/11/2013 ● Descargas 930
Síndrome de Parry-Romberg asociado a epilepsia refractaria, atrofia de la duramadre y leucoencefalopatía quística ce...M.A. Castañeda-Reyna, C. Galarza-ManyaviFecha de publicación 16/11/2003 ● Descargas 782