Factor Impacto 20180,485
Porcentaje de aceptación en 2018: 36%
En 2018 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2018: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Impacto clínico de la reclasificación diagnóstica de gliomas cerebrales según los criterios de la OMS de 2016Fecha 10/12/2019 ● Lecturas 39
Estudian el uso de una ficotoxina para el tratamiento de crisis epilépticasFecha 10/12/2019 ● Lecturas 13
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Avances en el diagnóstico y tratamiento del síndrome de narcolepsia-cataplejía
Introducción. La narcolepsia es un trastorno del sueño incapacitante que se caracteriza por una somnolencia diurna excesiva y manifestaciones anormales del sueño REM (rapid-eye-movements) que incluye, entre otros síntomas, la cataplejía (pérdida brusca del tono muscular desencadenada por emociones fuertes). Los estudios de prevalencia para la narcolepsia-cataplejía en Europa y Estados Unidos la sitúan en un 0,013-0,067% de la población general. Si bien su prevalencia es baja, probablemente esté infradiagnosticada por diferentes causas, destacando quizá la dificultad en su diagnóstico.
Desarrollo. Al ser su diagnóstico fundamentalmente clínico, las pruebas complementarias en muchos casos pueden ser de gran ayuda. Hoy en día es uno de los trastornos del sueño molecularmente más estudiados. La narcolepsia humana se asocia con una disminución de las concentraciones de hipocretina/orexina, a diferencia de la narcolepsia canina, en la que se han encontrado mutaciones en el receptor Hcrt. El tratamiento de la narcolepsia debe ser individualizado, analizando a cada paciente y sus síntomas de forma aislada. La somnolencia diurna se controla con estimulantes del sistema nervioso central: básicamente metilfedinato y modafinilo. La cataplejía suele tratarse con antidepresivos tricíclicos e inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina. Con la llegada de nuevos fármacos como el oxibato sódico se aporta un rayo de luz en el oscuro horizonte del paciente narcoléptico-catapléjico.
Conclusión. Resulta crucial la identificación precoz de una somnolencia diurna excesiva por médicos de atención primaria y especialistas para un mejor manejo y seguimiento de estos pacientes.
CataplejíaDiagnósticoHipersomniaNarcolepsiaSueñoTratamientoSueño
Mecanismos de generación de las oscilaciones lentas del electroencefalograma durante el sueñoA. Núñez-Molina, F. AmzicaFecha de publicación 01/10/2004 ● Descargas 1391