Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Identifican un impulsor inmunológico del envejecimiento cerebralFecha 26/01/2021 ● Lecturas 67
Test de aprendizaje verbal de Hopkins revisado: normalización y estandarización de la prueba en población españolaFecha 26/01/2021 ● Lecturas 22
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Tumores talámicos bilaterales. Presentación de tres casos y revisión de la bibliografía
Introducción. Los tumores talámicos constituyen entre el 1 y el 5% de todos los procesos expansivos intracraneales, con frecuencia son de localización unilateral y tienen una mayor incidencia en la infancia. Los tumores talámicos bilaterales son excepcionales y su incidencia exacta no ha sido bien establecida hoy en día.
Objetivos. Se presentan tres casos de tumores talámicos bilaterales en niños y se analizan los casos publicados previamente. Casos clínicos. Se presentan tres casos de tumores talámicos bilaterales en edad pediátrica atendidos en un período de 20 años. Asimismo, se realiza una revisión de los casos publicados y diagnosticados mediante angiografía, tomografía computarizada o resonancia magnética. De la revisión de la bibliografía se analizan 26 casos de tumores talámicos bilaterales (13 niños y 13 adultos). Los síntomas predominantes fueron alteración cognitiva en 13 casos (50%) y signos de hipertensión intracraneal en 7 (26,9%). La histología fue confirmada en 22 casos (12 gliomas de bajo grado y 10 de alto grado); en la edad pediátrica existe un ligero predominio de los gliomas de bajo grado (7 a 12). La supervivencia media fue de 12,3 meses (rango: 7-36 meses).
Conclusiones. Las neoplasias bitalámicas representan un grupo tumoral con características clínicas y radiológicas diferentes a los tumores unilaterales. La cirugía desempeña un papel secundario en su tratamiento y se ciñe únicamente a la práctica de una biopsia con objetivo diagnóstico. El pronóstico es malo y sólo el 7,6% de los pacientes sobrevive más de 12 meses.
AstrocitomaBiopsia estereotáxicaResonancia magnéticaTálamoTumor cerebralTumor talámico bilateralCáncer y tumores