Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El riesgo de demencia aumenta tras la hospitalización por lesión cerebral traumática graveFecha 17/05/2022 ● Lecturas 16
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Peculiaridades de la meningoencefalitis por Angiostrongylus cantonensis en América
Introducción. Hace 25 años se informó por primera vez en Cuba y en el hemisferio occidental de la aparición de una enfermedad emergente: la meningoencefalitis eosinofílica producida por larvas del helminto Angiostrongylus cantonensis.
Objetivo. Recopilar de forma resumida la experiencia acumulada y los aportes al estudio de esta zoonosis realizados a lo largo de estos años en el hemisferio occidental. Desarrollo y conclusiones. Se recogen las evidencias iniciales, los aportes a la parasitología y la malacología, los estudios experimentales y moleculares en la esfera de la inmunología y la neuroinmunología, los hallazgos clinicopatológicos en niños y adultos enfermos con las particularidades de la enfermedad en nuestro medio, con especial acento en los aportes científicos nunca antes comunicados. Se documentan el testimonio, los principales aportes y hallazgos, entre los cuales se encuentran los estudios malacológicos, el papel de la inmunoglobulina E y los mecanismos involucrados en el sistema nervioso central, los patrones de síntesis intratecal de inmnoglobulinas y los elementos clínicos que brinda en niños y adultos.
IgEAngiostrongylus cantonensisAméricaMoluscos autóctonosSíntesis intratecalSubclases de IgG