Factor Impacto 20180,485
Porcentaje de aceptación en 2018: 36%
En 2018 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2018: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Impacto clínico de la reclasificación diagnóstica de gliomas cerebrales según los criterios de la OMS de 2016Fecha 10/12/2019 ● Lecturas 9
Estudian el uso de una ficotoxina para el tratamiento de crisis epilépticasFecha 10/12/2019 ● Lecturas 8
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Suplementos de soja en el tratamiento del dolor neuropático
Introducción. El dolor neuropático es un síntoma propio de múltiples enfermedades neurológicas que con frecuencia es difícil de tratar. Los fármacos utilizados son antidepresivos, opiáceos, agentes tópicos y antiepilépticos y, a pesar de que cada vez son más frecuentes los regímenes de politerapia, un porcentaje considerable de los casos es farmacorresistente. En este sentido, otras aproximaciones terapéuticas, como la dieta, pueden tener un papel fundamental. A pesar del empleo de la soja como tratamiento de algunas situaciones como el dolor premenstrual o el articular, y de que ha demostrado evitar el desarrollo del dolor neuropático en modelos animales de dolor, no se ha estudiado su papel como posible analgésico en el dolor neuropático. Casos clínicos. Una serie de nueve pacientes (cuatro varones y cinco mujeres) diagnosticados de dolor neuropático de diversas etiologías, refractario a una media de 2,3 fármacos, recibieron tratamiento con extractos de soja y fitoestrógenos. La dosis media fue de 300 mg/12 h, y el seguimiento, de 62 días. La intensidad del dolor (según una escala analógica visual), el número de días con dolor y los efectos secundarios se recogieron y analizaron. No se obtuvo mejoría en ninguna de las variables estudiadas. Tampoco existieron efectos secundarios.
Conclusiones. Los suplementos de soja no han demostrado poseer propiedades analgésicas frente al dolor neuropático en nuestro estudio. Sin embargo, dados los antecedentes en otros tipos de dolor, los datos obtenidos en los modelos animales y la ausencia de los efectos secundarios, consideramos necesarios proseguir los estudios en esta dirección.
Dolor inflamatorioDolor neuropáticoFitoestrógenosIsoflavonasNeuralgia del trigéminoSojaDolor