Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El trasplante de células madre hematopoyéticas puede ser beneficioso en pacientes con esclerosis múltipleFecha 22/01/2021 ● Lecturas 57
Influencia de la terapia de movimiento inducido por restricción en hemiparesia infantil con habilidad manual moderada de 2 a 16 años: revisión sist...Fecha 22/01/2021 ● Lecturas 21
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Priapismo intermitente como presentación clínica del canal estrecho lumbar
Introducción. Se conoce como canal estrecho lumbar al estrechamiento del canal neural que resulta usualmente en la compresión de las raíces nerviosas. Una forma de presentación del canal estrecho suele ser la claudicación intermitente neurogénica, que se caracteriza por la presencia de síntomas radiculares que se exacerban al deambular y se alivian con el reposo. Infrecuentemente se produce una compresión de las raíces de la cola de caballo que da origen al síndrome de la cola de caballo intermitente. Éste se caracteriza por incontinencia fecal o urinaria, impotencia sexual y rara vez priapismo en bipedestación.
Caso clínico. Varón de 50 años que nota erecciones sin estímulo sexual y luego debilidad y dolor en los miembros inferiores con la bipedestación y la marcha. Dichos síntomas remitían completamente al sentarse o acostarse. La tomografía computarizada lumbar mostró un canal estrecho en L4-L5. La evaluación del sistema arterial y venoso de ambos miembros inferiores no mostró alteraciones. Ante el diagnóstico del síndrome de cola de caballo secundario al canal estrecho, se practicó una cirugía descompresiva en L4-L5. El paciente se reincorporó a sus actividades sin presentar posteriormente síntomas.
Conclusiones. Se postula que en la claudicación intermitente neurogénica existiría un suministro inadecuado de sangre a las raíces nerviosas originado por el aumento de la presión intrarraquídea distal a la estrechez del canal. Dicho aporte insuficiente sería responsable de los cambios clínicos observados durante la deambulación. Si bien los síntomas autonómicos constituyen una forma de presentación infrecuente, es importante tenerlos presentes como un posible indicador de la presencia de un canal estrecho lumbar.
Canal estrecho lumbarClaudicación intermitente neurogénicaPriapismo
Canales iónicos sensibles a la concentración extracelular de protones: estructura, función, farmacología y fisiopatolog...F. Mercado, R. Vega, E. SotoFecha de publicación 01/12/2005 ● Descargas 1265