Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Confirman el papel de los genes IncRNA en el desarrollo cerebralFecha 27/06/2022 ● Lecturas 95
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Antecedente del uso de estatinas en el ictus: oportunidad de mejora en el paciente con alto riesgo vascular por aterotrombosis
Objetivos. Describir el antecedente de uso de estatinas en los pacientes con ictus isquémico y sus posibles factores predictores.
Pacientes y métodos. Estudio observacional transversal de 795 pacientes consecutivos con ictus isquémico. Evaluamos diferencias entre los pacientes con antecedente de uso de estatinas (161) y los que no lo tenían (634), en cuanto a factores de riesgo vascular y marcadores de enfermedad aterotrombótica clínicos y neuroecográficos. Utilizamos para el análisis univariante el test de chi al cuadrado y para el análisis multivariante los cálculos de regresión logística.
Resultados. El antecedente de uso de estatinas fue de un 20,3%. En los pacientes con alto riesgo vascular definidos basados en criterios del National Cholesterol Education Program Adult Treatment Panel III (NCEP-ATP III) fue del 28% y debió ser del 72%. Los factores predictores del uso de estatinas fueron, en un sentido positivo, el antecedente de hipercolesterolemia (OR = 189; IC 95% = 58-615; p £ 0,001) y de ictus (OR = 2,1; IC 95% = 1,2-3,6; p £ 0,01), y en un sentido negativo, ser fumador (OR = 0,38; IC 95% = 0,18-0,81; p = 0,012).