Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Descubiertos los mecanismos que explican por qué el trabajo mental también provoca cansancioFecha 18/08/2022 ● Lecturas 95
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Relación entre temblor esencial, enfermedad de Parkinson y demencia con cuerpos de Lewy
Introducción. Aunque el temblor esencial (TE), la enfermedad de Parkinson (EP) y la demencia con cuerpos de Lewy (DCL) se consideran enfermedades distintas, existe un solapamiento entre algunas de sus características clínicas, anatomopatológicas y genéticas.
Objetivo. Examinar de forma crítica la evidencia a favor y en contra de la asociación entre estas tres patologías.
Desarrollo. Las evidencias que apoyan una relación entre el TE y la EP son cada vez mayores, como lo son el hecho de que un temblor postural pueda preceder en años al inicio de otros síntomas extrapiramidales, la implicación de genes comunes en el desarrollo de ambas patologías o la presencia de hallazgos anatomopatológicos comunes. Por otro lado, la EP y la DCL también se han relacionado en varios aspectos, y se ha sugerido incluso que puedan ser parte del espectro clínico de la misma enfermedad. El concepto del TE como enfermedad monosintomática benigna ha cambiado en los últimos años y, al relacionarse con alteraciones cognitivas y cuerpos de Lewy en el sistema nervioso central, se ha llegado a considerar una patología neurodegenerativa.