Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Análisis descriptivo del electroencefalograma en el síndrome de AngelmanFecha 19/01/2021 ● Lecturas 22
La memoria se puede preservar en patologías con cambios cerebrales similares al AlzheimerFecha 19/01/2021 ● Lecturas 48
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Amnesia global transitoria: una revisión. I. Aspectos clínicos
Introducción. La amnesia global transitoria (AGT) es un síndrome neuropsicológico en el que se produce una pérdida abrupta y pasajera de la capacidad para crear nuevos recuerdos, así como una amnesia retrógrada de intensidad variable, mientras que la conciencia, la identidad personal y la atención permanecen preservadas.
Objetivo. Revisar los diferentes aspectos clínicos relativos a la AGT.
Desarrollo. Se analizan los siguientes temas: su definición y criterios diagnósticos, qué otro tipo de amnesias se deben descartar y cuáles son sus peculiaridades y diferencias con la AGT, datos epidemiológicos, como su incidencia, edad, sexo, nivel educativo de los pacientes y el número de episodios que se suelen dar, cuáles son los escenarios más frecuentes en los que aparece la AGT y los sucesos desencadenantes habituales. Además, se revisarán las propuestas clásicas sobre su posible etiología (epilepsia, enfermedad cerebrovascular y migraña) y otras nuevas teorías (el fenómeno de la depresión propagada de Leao o la influencia del estrés). Por último, se revisan los diferentes datos de los que se dispone sobre estudios de neuroimagen en pacientes con AGT.
Selectividad monoaminérgica de los antidepresivos y sueño: implicación neurofisiológica de la depresiónJ. Lorenzo, M. BarbanojFecha de publicación 16/01/2000 ● Descargas 723