Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Descubiertos los mecanismos que explican por qué el trabajo mental también provoca cansancioFecha 18/08/2022 ● Lecturas 15
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Aspectos diferenciales de comorbilidad en pacientes ancianos con demencia tipo Alzheimer o con demencia vascular
Introducción. La enfermedad de Alzheimer (EA) y la demencia vascular (DV) son los dos tipos más frecuentes de demencia. En los ancianos con demencia existe una importante comorbilidad asociada que frecuentemente ocasionará una mayor morbimortalidad.
Objetivo. Evaluar algunos aspectos de la comorbilidad en pacientes con ambos tipos de demencia para analizar posibles diferencias.
Pacientes y métodos. Se evaluaron prospectivamente 365 pacientes mayores de 64 años. De ellos, 289 (79,1%) tenían EA probable, y 76 DV, probable. Se recogieron variables sociodemográficas, tipo de demencia, índice de Barthel, índice de Lawton, test minimental, número total de medicamentos, antecedentes de hipertensión (HTA), diabetes mellitus (DM), dislipemia, insuficiencia cardíaca, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y neoplasia.
Resultados. Se trataba de 264 mujeres (72,3%) y 101 varones. La edad media era de 81,1 ± 6 años. La media de medicamentos fue de 5,5 ± 2,5. El 54% recibía tratamiento para la HTA, el 26,6% para la DM y el 25,8% para la dislipemia. En el 12,1% de los pacientes existía el diagnóstico de insuficiencia cardíaca, en el 13,7% de EPOC y en el 8,2% coexistía el diagnóstico de neoplasia. En el análisis multivariable se objetivaron algunas diferencias significativas según el tipo de demencia; así, en el grupo de pacientes con DV había predominio de varones, mayor porcentaje de pacientes con más de tres medicamentos y menor porcentaje de ellos con tratamiento específico para su demencia.