Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Descubiertos los mecanismos que explican por qué el trabajo mental también provoca cansancioFecha 18/08/2022 ● Lecturas 27
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Evaluación en los centros de reconocimiento de conductores de los pacientes con patología neurológica y neuromuscular
Introducción. Los conductores con patología neurológica presentan un mayor riesgo de implicación en colisiones de tráfico que los conductores sanos.
Objetivo. Valorar la aptitud para conducir de los conductores con patología neurológica o neuromuscular.
Sujetos y métodos. Se incluyó en el estudio a 5.234 conductores que acudieron a dos centros de reconocimiento de conductores, con el fin de realizar el reconocimiento médico-psicológico para obtener o renovar el permiso de conducir. Se recogió información sobre aspectos sociodemográficos, pautas de conducción, patología referida, consumo de medicamentos y consumo de alcohol.
Resultados. El 1,4% de los conductores presentaba patología neurológica o neuromuscular. Los procesos más frecuentes fueron los trastornos musculares de origen neurológico (32,5%), antecedentes de accidente cerebrovascular (27%) y epilepsia (24,3%). Se valoró al 21,6% de los conductores como ‘apto’, al 77,1% como ‘apto con restricciones’, y al 1,3% como ‘no apto’ para conducir.
Conclusiones. Se valoró a una gran parte de los conductores (98,7%) con patología neurológica como ‘aptos’ o ‘aptos con restricciones’ para conducir. Aunque sólo un pequeño porcentaje de conductores con patologías neurológicas está incapacitado para conducir, dado el incremento de riesgo de estar implicados en accidentes, es necesaria la valoración precoz e individualizada de la aptitud para conducir en estos pacientes, teniendo en cuenta la patología asociada, medicación prescrita, consumo de alcohol y edad.
Accidentes de tráficoAptitud para conducirExamen para conducir automóvilesPatologías neurológicas