Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Migraña crónica con cefalea diaria. Revisión de la bibliografíaFecha 05/03/2021 ● Lecturas 9
Los científicos encuentran un nuevo tipo de células implicadas en el dolor crónico y la inflamaciónFecha 05/03/2021 ● Lecturas 18
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
12/03/2019 ● Lecturas 21.915
Warning: mysql_fetch_array() expects parameter 1 to be resource, array given in /var/www/vhosts/neurologia.com/httpdocs/include/funciones.php on line 18 Ver todas las entrevistas
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Marzo102021
20th WPA World Congress of Psychiatry 2021
Virtual, Virtual
Marzo112021
XVI Congreso Panamericano de Neurología
Medellín, Colombia
Marzo192021
2020 World Dementia & Mental Health Conference
Bangkok, Thailand
Marzo192021
2020 World Neuroscience and Psychiatry Conference
Bangkok, Thailand
Marzo272021
XXXIX Congreso Latinoamericano de Neurocirugía - CLAN
Guayaquil, Ecuador
Abril262021
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales, 6ª Ed. Inicio de Matríc...
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Deterioro cognitivo después de un infarto cerebral: frecuencia y factores determinantes
Warning: imagecreatefromjpeg(/var/www/vhosts/neurologia.com/httpdocs/img/formacion/MPV_lateral.jpg): failed to open stream: No existe el archivo o el directorio in /var/www/vhosts/neurologia.com/httpdocs/include/funciones.php on line 1431
Vea nuestros másteres
Abierta la Preinscripción
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Introducción. El ictus se asocia con frecuencia a deterioro cognitivo (DC) de diverso grado; los factores de riesgo asociados al DC después de un ictus varían entre estudios.
Objetivos. Determinar la frecuencia de DC después de un infarto cerebral e identificar los factores que explican su presencia.
Pacientes y métodos. Estudio descriptivo de 126 supervivientes a un ictus, hospitalizados para rehabilitación. Se clasificaron como DC aquéllos con puntuaciones por debajo del punto de corte en una de las pruebas cognitivas aplicadas: test minimental de Folstein (< 24) o prueba del reloj a la orden (< 7). Como variables explicativas: variables demográficas (edad, sexo y años de estudio cursados), sobre comorbilidad (hipertensión arterial, diabetes mellitus y cardiopatía isquémica), hábitos tóxicos (tabaquismo y alcohol), relacionadas con la lesión (extensión, hemisferio y localización) y relacionadas con las consecuencias del ictus (estado neurológico y depresión). Se realizó un análisis bivariado y de regresión logística para determinar el papel de estas variables en el DC.
Resultados. El 51,6% de los pacientes presentó DC. En el análisis bivariado, la extensión del infarto, la edad, los años de estudio, el grado de afectación neurológica y la depresión se asociaron a la presencia de DC. El modelo de regresión logística mostró que los factores que explican el DC fueron: una afectación neurológica grave (OR = 22,9; IC 95%: = 4,2-125,2), tener una depresión mayor (OR = 2,9; IC 95% = 1,14-7,8) y una mayor edad (OR = 0,94; IC 95% = 0,89-0,98).
Warning: imagecreatefromjpeg(/var/www/vhosts/neurologia.com/httpdocs/img/formacion/MPV_lateral.jpg): failed to open stream: No existe el archivo o el directorio in /var/www/vhosts/neurologia.com/httpdocs/include/funciones.php on line 1431