Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El cerebro cambia para adquirir nueva información y realizar sus tareasFecha 12/08/2022 ● Lecturas 62
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Prevalencia de deterioro cognitivo leve de tipo amnésico en una población colombiana
Introducción. El deterioro cognitivo leve (DCL) es un síndrome clínico, se presenta con alteración de la memoria, cognición general normal, sin compromiso en las actividades de la vida diaria ni demencia. Su diagnóstico tiene implicaciones clínicas importantes, pues se comporta como un posible predictor de alteraciones cognitivas que sugerirían el inicio de una demencia. El DCL de tipo amnésico está asociado como estadio previo a la demencia de tipo Alzheimer. La prevalencia de DCL varía entre el 1-29%, y la existencia de este diagnóstico supone un riesgo de presentar demencia en un 12% por año.
Objetivo. Establecer la prevalencia de DCL de tipo amnésico en un grupo de personas mayores de 50 años del Valle de Aburrá.
Pacientes y métodos. La muestra fue conformada por 848 participantes de ambos géneros, mayores de 50 años de edad, residentes en el área metropolitana de Medellín, con diferentes niveles educativos y socioeconómicos. El diagnóstico de DCL amnésico se realizó de acuerdo con la propuesta de la Academia Americana de Neurología.
Resultados. La prevalencia de DCL amnésico fue del 9,7%, con predominio en hombres (p = 0,01) frente a las mujeres. El comportamiento de la prevalencia fue significativamente menor en el grupo con más de 12 años de escolaridad (p < 0,05), y no hubo diferencias significativas de la prevalencia con la edad y el nivel económico.