Factor Impacto 20180,485
Porcentaje de aceptación en 2018: 36%
En 2018 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2018: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Una cuarta parte de las hemorragias subaracnoideas se confunden con migrañaFecha 13/12/2019 ● Lecturas 14
Una mutación genética rara parece proteger frente a la enfermedad de AlzheimerFecha 13/12/2019 ● Lecturas 65
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Disminución de la capacidad vital en el período postoperatorio de la craneotomía electiva
Objetivos. Evaluar la capacidad vital (CV), el volumen corriente, el volumen respiratorio por minuto y la frecuencia respiratoria durante los primeros cuatro días del período postoperatorio de la craneotomía electiva, y en qué medida guardan relación con el tabaquismo, las enfermedades asociadas y los síntomas respiratorios.
Pacientes y métodos. Inicialmente, se evaluaron 94 pacientes para determinar la necesidad de practicar una craneotomía electiva, y se incluyeron en este estudio solamente en el caso de que presentaran un nivel de consciencia normal y respiración espontánea en el primer día del postoperatorio. Las evaluaciones preoperatorias y postoperatorias consistieron en una exploración física y ventilometría hasta el cuarto día del postoperatorio. Se utilizó el análisis de la varianza (ANOVA) de medidas repetidas para evaluar los datos de la ventilación. El nivel de significación adoptado para todas las pruebas estadísticas fue p = 0,05.
Resultados. En este estudio se incluyeron 62 pacientes. Hubo una caída de la CV del 20% desde el primer al tercer día del postoperatorio (p = 0,001). En el período preoperatorio, los pacientes con hipertensión arterial sistémica presentaron una media de la CV más baja (2,59 L) que la de los pacientes sin hipertensión arterial sistémica (3,28 L) (p = 0,045). También fue más baja la CV media de los fumadores tanto en el período preoperatorio como en el postoperatorio (2,65 y 1,95 L, respectivamente) que la de los no fumadores (3,13 y 2,43 L), aunque la diferencia no fue estadísticamente significativa (p = 0,090).