Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El uso de biomarcadores séricos puede ayudar a diagnosticar la gravedad de un traumatismo cranealFecha 19/05/2022 ● Lecturas 11
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Dimensión social y familiar: experiencias de cuidadores y personas con esclerosis múltiple. El estudio GEDMA
Introducción. La comparación de la percepción de pacientes con esclerosis múltiple (EM) y cuidadores en torno a las mismas problemáticas sociales y familiares, así como la profundización en factores que determinan la calidad de vida de estos pacientes y familiares, a través de metodología cualitativa, pueden completar información sobre el mismo tema ya conocida por el uso de escalas y protocolos cuantitativos.
Objetivo. Analizar la percepción de un grupo de personas con EM y cuidadores sobre la enfermedad a través de la narración de su experiencia.
Sujetos y métodos. Se utilizó metodología cualitativa, concretamente los datos se obtuvieron mediante la realización de seis grupos de discusión, formados por pacientes y cuidadores, miembros de asociaciones de enfermos de EM.
Resultados. Las personas con EM describían el estigma social que conllevaba padecer la enfermedad. Una gran parte de los cuidadores pensaba que los enfermos de EM no asumían la enfermedad y percibían que la sobreprotección no ayudaba a esa asunción y, por lo tanto, debía evitarse. El trabajo remunerado se describió por los cuidadores como un factor, al mismo tiempo, generador y protector de la carga.
Conclusiones. El estigma social, la ausencia de trabajo y la asunción de la EM constituían las grandes problemáticas en el paciente, mientras que el apoyo de la red familiar, la relación que se debe establecer con el paciente, el impacto de la EM en los niños y el papel del trabajo remunerado conformaron las dimensiones principales de la enfermedad en el cuidador.
CuidadoresEsclerosis múltipleFamiliaGrupos de discusiónRed socialCalidad, Gestión y Organización Asistencial