Factor Impacto 20180,485
Porcentaje de aceptación en 2018: 36%
En 2018 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2018: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Validación y reproducibilidad de la prueba Glittre de actividades de la vida diaria en la enfermedad de ParkinsonFecha 05/12/2019 ● Lecturas 91
Un exceso de tiempo frente a las pantallas podría afectar la integridad de la sustancia blanca en niños pequeñosFecha 05/12/2019 ● Lecturas 31
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Epilepsia de inicio entre los 3 y 12 meses de edad. Nuestra experiencia de 10 años
Introducción. El pronóstico de la epilepsia viene determinado fundamentalmente por su etiología y, en general, se asocia un peor pronóstico al comienzo precoz de las crisis.
Pacientes y métodos. En este trabajo se revisa nuestra experiencia en epilepsias en niños nacidos tras el 1 de enero de 1997 y que presentaron la primera crisis no sintomática aguda antes del 31 de marzo de 2007 y entre los 3 y los 12 meses de edad. Se analizan especialmente los casos de epilepsias no sintomáticas remotas.
Resultados. De los niños nacidos en ese período, 267 tienen el diagnóstico de epilepsia y la primera crisis entre 3 y 12 meses se dio en 69 casos: 39 epilepsias sintomáticas y 30 criptogénicas e idiopáticas. Veinte manifestaron un síndrome de West/espasmos infantiles (17 de las sintomáticas y tres de las criptogénicas e idiopáticas). Se clasifican las criptogénicas e idiopáticas en tres grupos según su patrón electroencefalográfico: 9 generalizadas, 18 sin alteraciones generalizadas y 3 hipsarritmias. Asimismo, se han analizado los tres grupos considerando tres opciones de desarrollo psicomotor: normal, retraso leve y retraso moderado/grave. Ningún caso de las no generalizadas presentó retraso psicomotor grave, mientras que el 78% de las generalizadas y el 33% de los síndromes de West desarrollaron un retraso importante en su evolución.