Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Hallan el eslabón perdido de la epilepsiaFecha 20/01/2021 ● Lecturas 7
Describen lo que ocurre en el cerebro cuando sufre un traumatismo graveFecha 20/01/2021 ● Lecturas 7
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Espasmos hemifaciales y dolicoectasias de las arterias vertebrales
Introducción. El espasmo hemifacial (EHF) se caracteriza por el espasmo o fasciculaciones crónicas de un lado de la cara. Afecta a los músculos activados por el nervio facial. Se cree que el EHF se deriva de la irritación del nervio facial en su salida del tronco encefálico y, en la mayoría de casos, está vinculado a una pequeña compresión por un asa vascular. En raras ocasiones, está asociado a una dolicoectasia de la arteria vertebral. Casos clínicos. Presentamos tres casos de EHF en los cuales los resultados de una resonancia magnética y de una angiorresonancia pusieron de manifiesto dolicoectasia de las arterias vertebrales que comprimían el nervio facial y provocaban EHF. Estos casos se seleccionaron del grupo de pacientes tratados en las consultas externas para los trastornos distónicos, en el Servicio de Neurología, entre el 1 de abril de 1998 y el 30 de diciembre de 2007.
Conclusiones. La resonancia magnética y la angiorresonancia son fundamentales para el diagnóstico de una dolicoectasia de la arteria vertebral, y deben considerarse como los procedimientos iniciales de detección sistemática en la evaluación de los pacientes con EHF. El papel de estos estudios neurorradiológicos en el diagnóstico del EHF no es sólo detectar las estructuras vasculares con una trayectoria próxima a la zona de salida de la raíz, que podrían deformar el nervio facial y comprimir el tronco encefálico alrededor de la zona de salida de la raíz, sino también excluir otras causas en una única exploración no invasiva.
AngiorresonanciaArteria vertebralAsa vascularDolicoectasiaEspasmo hemifacialResonancia magnéticaPatología vascular