Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
La esquizofrenia puede ser un factor de riesgo de padecer ParkinsonFecha 18/01/2021 ● Lecturas 11
Un grupo de neuronas del tronco cerebral suprimen el movimiento no deseado durante el sueñoFecha 18/01/2021 ● Lecturas 26
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Importancia de la migraña crónica en una consulta general de neurología
Introducción. La migraña crónica es una cefalea primaria difícil de tratar que produce gran afectación de la calidad de vida del paciente. La clasificación internacional de cefaleas modificó los criterios de migraña crónica recientemente, por lo que existen pocos trabajos que analicen grupos con estos nuevos criterios.
Objetivo. Analizar un grupo de pacientes con migraña crónica remitidos a una consulta de neurología general.
Pacientes y métodos. Se seleccionaron los primeros 100 pacientes con migraña. Se establecieron y analizaron subgrupos de pacientes con migraña episódica, crónica o crónica con probable cefalea por abuso de fármacos según la clasificación de cefaleas de la Sociedad Internacional de Cefaleas (IHS) y su revisión del año 2006.
Resultados. Del total de 738 nuevos pacientes, 100 (13,5%) sufrieron migrañas. De estos 100 nuevos pacientes con migraña, 42 (el 5,6% de la serie total) cumplieron los criterios de migraña crónica, y 15 pacientes con migraña crónica, los criterios de probable cefalea por abuso de fármacos. Antes de acudir a la consulta de neurología, sólo al 41% se le había diagnosticado migraña, un 38% no había recibido información sobre esta entidad, sólo el 17% tomaba triptanes como tratamiento sintomático, y un 23% había seguido tratamiento preventivo.
Conclusiones. Destacamos la importancia de la migraña episódica y crónica en una consulta general de neurología, aplicando los criterios recientes de la IHS. Los pacientes con migraña crónica enviados a la consulta de neurología siguen, en un alto porcentaje, sin haber sido diagnosticados, ni informados, ni tratados correctamente, con un alto grado de automedicación y abuso frecuente de fármacos. Los tratamientos preventivos y triptanes en migrañas intensas se siguen utilizando poco en atención primaria.
Cefalea por abuso de fármacosEpidemiología de migrañaMigraña crónicaTratamiento de la migrañaTriptanesCefalea y MigrañaDependenciasDolor