Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Nuevo procedimiento diagnóstico capaz de adaptar el tratamiento del ictus a cada pacienteFecha 01/07/2022 ● Lecturas 176
¿La actividad física mejora la función motora y la marcha en la enfermedad de Huntington? Una revisión sistemática y metaanálisisFecha 01/07/2022 ● Lecturas 199
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Julio092022
FENS Forum 2022
París, Francia
Julio092022
14th European Epilepsy Congress
Geneva, Switzerland
Julio202022
IV Congreso Internacional de Psicobiología
Valencia, España
Julio312022
Alzheimer Association International Conference - AAIC2022
San Diego, EEUU
Agosto032022
22nd WPA World Congress of Psychiatry
Bangkok, Thailand
Agosto292022
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva, 16ª Ed. Inicio de Matrículación
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Metamorfopsia invertida como manifestación de un infarto cerebeloso
Introducción. La metamorfopsia invertida es un trastorno de la percepción visuoespacial de los objetos, sin alteración de su forma, tamaño o color. Generalmente se trata de una rotación completa de 180° del campo visual en el plano coronal. Su principal etiología es la isquemia vertebrobasilar, aunque se han relacionado otras muchas entidades con este fenómeno, como la esclerosis múltiple, la epilepsia, la migraña o los traumatismos craneocervicales. Algunas características destacables de la metamorfopsia invertida son la gran variedad topográfica de las lesiones responsables del fenómeno, el carácter transitorio del síntoma y su mejoría o resolución ante determinados estímulos.
Caso clínico. Varón de 35 años con un episodio brusco de inestabilidad que le impedía la marcha, acompañado de vómitos y metamorfopsia invertida de una hora de duración. Mediante resonancia se identificó una lesión cerebelosa isquémica aguda como responsable del cuadro.
Conclusiones. La variedad topográfica de las lesiones que ocasionan una metamorfopsia invertida se debería principalmente al carácter multisensorial de las neuronas de la corteza parietal posterior, el área del cerebro donde se realiza la integración visuoespacial de las imágenes. Estas neuronas reciben aferencias visuales, propioceptivas y vestibulares, por lo que cualquier lesión de estos tres sistemas o en la propia área de integración sería capaz de provocar el fenómeno de la metamorfopsia invertida.
CerebeloIctus vertebrobasilarIlusión de inclinaciónInversión visualMetamorfopsia invertidaPercepción invertida