Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El trasplante de células madre hematopoyéticas puede ser beneficioso en pacientes con esclerosis múltipleFecha 22/01/2021 ● Lecturas 15
Influencia de la terapia de movimiento inducido por restricción en hemiparesia infantil con habilidad manual moderada de 2 a 16 años: revisión sist...Fecha 22/01/2021 ● Lecturas 13
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
La evolución del cerebro en el género Homo: la neurobiología que nos hace diferentes
Introducción. Gran parte de lo que nos hace diferentes de otras especies animales está en el cerebro. Sin embargo, no hay un único factor, una única razón por la que nuestro cerebro sea distinto, sino que las diferencias son múltiples. Desarrollo y conclusiones. En este trabajo se revisan las principales disparidades que se conocen hoy en día entre nuestro cerebro y el de otras especies y que podrían explicar las singularidades de nuestro comportamiento. Cuando se revisa el volumen cerebral y el de sus distintas subdivisiones, se observa que es realmente grande en nuestra especie, tanto en términos relativos como absolutos, y algunas partes de nuestro cerebro, como ciertas regiones prefrontales, los lóbulos parietales o los temporales, parecen haber aumentado de tamaño notablemente más que otras. También se constata que, a diferencia de otras especies, nuestro cerebro es más sistemáticamente asimétrico. Pero las diferencias entre nuestro cerebro y el de otras especies se aprecian también a escala celular, donde podemos encontrar diferentes y peculiares proporciones de neuronas dentro y entre las columnas corticales, así como determinados tipos de neuronas (como las células en huso o las neuronas espejo) que, si bien no son exclusivas de nuestra especie, en ésta presentan ciertas particularidades en cuanto a número y función. Por último, los sistemas de receptores de las neuronas también parecen tener características propias de nuestra especie que podrían ser la clave para entender algunas de las singularidades de la evolución de nuestro cerebro.
CerebroCogniciónEvoluciónNeurociencia básica