Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El riesgo de demencia aumenta tras la hospitalización por lesión cerebral traumática graveFecha 17/05/2022 ● Lecturas 15
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Relevancia clínica del índice haptoglobina/IgG y la escala de Boyer en el diagnóstico diferencial de las meningoencefalitis bacterianas y víricas
Introducción. Las meningoencefalitis son una de las enfermedades más temidas en la infancia, tanto por su mortalidad como por sus posibles secuelas. Sin embargo, conocer tempranamente si su origen es bacteriano o vírico e instaurar una terapéutica adecuada resulta muy beneficioso para el paciente y el médico de asistencia. El índice haptoglobina/IgG y la escala de Boyer se han utilizado con estos fines.
Pacientes y métodos. Se estudiaron 39 pacientes en edad pediátrica con el diagnóstico de meningoencefalitis: 14 que sufrían meningoencefalitis bacterianas y 25 meningoencefalitis víricas. Se calculó el índice haptoglobina/IgG y se le aplicó la escala de Boyer para conocer su utilidad en el diagnóstico diferencial de las meningoencefalitis. La relevancia clínica del índice haptoglobina/IgG y la escala de Boyer se compararon a través de las curvas ROC.
Resultados. La escala de Boyer no presentó asociación estadísticamente significativa con el origen de las meningoencefalitis. La sensibilidad y especificidad del índice haptoglobina/IgG fueron del 71,4 y el 64%, respectivamente, para iguales parámetros en la escala de Boyer del 28 y el 100%. El índice haptoglobina/IgG presentó mayor precisión para el diagnóstico diferencial de las meningitis bacterianas y víricas que la escala de Boyer a través del área bajo la curvas ROC.