Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Identifican nuevos biomarcadores que podrían servir para diagnosticar una lesión cerebral traumática leveFecha 26/02/2021 ● Lecturas 21
Relacionan dos nuevos genes con la enfermedad de AlzheimerFecha 26/02/2021 ● Lecturas 55
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Estudio prospectivo comparativo sobre el desarrollo psicomotor de niños, nacidos de madres positivas para el virus de inmunodeficiencia humana tipo 1 no infectados
Introducción. El virus de inmunodeficiencia humana tipo 1 (VIH-1) tiene tropismo por células del sistema inmune y del sistema nervioso central (SNC). La exposición intrauterina al VIH-1 causa alteraciones inmunológicas, con independencia de que el recién nacido adquiera la infección, que pueden afectar al desarrollo del SNC; además, la exposición a los antirretrovirales puede también afectar al desarrollo psicomotor.
Objetivo. Evaluar el desarrollo psicomotor en niños nacidos de madres VIH-1 positivas (expuestos), y compararlos con niños sin el antecedente de la exposición al VIH-1.
Sujetos y métodos. Se realizó un estudio prospectivo observacional acerca del desarrollo psicomotor de 23 niños expuestos y 20 niños no expuestos, empleando la escala de Bayley-II, el test de Denver-II y un examen neurológico, durante los primeros dos años de vida.
Resultados. Los niños expuestos continuaron sin presentar la infección. Al mes de edad, los niños expuestos tuvieron valores de perímetro cefálico normales, pero menores, que los niños no expuestos. No se detectaron diferencias en el índice de desarrollo psicomotor, y el índice de desarrollo mental, sólo en el sexto mes, fue significativamente menor en los niños con exposición al VIH-1. El grupo de niños expuestos presentó más alteraciones en el test de Denver-II y en el examen neurológico, aunque sin alcanzar diferencias significativas.
La jaqueca en la infancia: ¿una patología banal?B. Martínez-Menéndez, C. de MiguelFecha de publicación 01/06/2006 ● Descargas 1457
3,4-metilenodioximetanfetamina (‘éxtasis’): efectos emocionales y cognitivos a largo plazo y depleción serotoninérgic...A. Molero-ChamizoFecha de publicación 16/07/2005 ● Descargas 1466