Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Identifican nuevos biomarcadores que podrían servir para diagnosticar una lesión cerebral traumática leveFecha 26/02/2021 ● Lecturas 21
Relacionan dos nuevos genes con la enfermedad de AlzheimerFecha 26/02/2021 ● Lecturas 54
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Mejora de los resultados en la hemorragia subaracnoidea espontánea: proyecto EHSA
Objetivo. Investigar nuestras prácticas clínicas, a fin de identificar oportunidades de mejora en el manejo medicoquirúrgico de las hemorragias subaracnoideas (HSA) espontáneas.
Pacientes y métodos. Estudio de cohortes, longitudinal, prospectivo, de las HSA atendidas consecutivamente en los servicios de cuidados críticos y urgencias de 29 hospitales públicos de Andalucía durante 20 meses, de 2000 a 2002. Se consideraron HSA los accidentes cerebrovasculares hemorrágicos agudos con este diagnóstico tomográfico. Se analizaron los resultados a 12 meses y el manejo asistencial (terapéutica médica y quirúrgica, técnicas diagnósticas, tiempos asistenciales y complicaciones neurológicas específicas), comparándolo con las prácticas clínicas que la evidencia científica ha demostrado de mayor utilidad. Se catalogaron como muertes potencialmente evitables los óbitos por resangrado en pacientes sin estudio arteriográfico o sin exclusión del aneurisma.
Resultados. Se incluyeron 506 HSA. Se perdió durante el seguimiento el 5% de la muestra. Fallecieron 155 enfermos. Las variables no modificables de riesgo independiente para la mortalidad fueron: edad, género masculino, antecedente de hipertensión arterial, coma a la recepción hospitalaria e hidrocefalia. Las variables influenciables de riesgo independiente para fallecer resultaron ser: ausencia de analgesia urgente, carencia de diagnóstico arteriográfico, aparición de deterioro neurológico isquémico y resangrado. El 20% de la mortalidad global podría considerarse potencialmente evitable.